miércoles, marzo 13, 2013

Se conoció de Manera extraoficial.



SIN CASOS DE DENGUES EN EL BARRIO LA INMACULADA. 

A nivel nacional, el gobierno a través del ministerio de Salud  decreto a tres estados en alerta epidemiológico por el aumento de dengues. Por lo que nos trasladamos al Hospital II de El Vigía, con la intensión de  conocer del departamento de Epidemiologia, los posibles casos de este tipo de enfermedad en la comunidad del barrio La inmaculada, parroquia Presidente Páez del municipio Alberto  Adriani.
El funcionario de ese departamento de salud Municipal, que nos atendió y nos solicito no ser identificado, nos informo que en esta comunidad no  se ha reportado caso de dengue, además en el Municipio son  muy bajos los casos, por lo que no hay que alarmar a la comunidad.
Prevención para evitar el dengue entre en tu casa
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito AEDES AEGYPTI. El riesgo se manifiesta fundamentalmente durante los meses cálidos. Por lo cual todos los seres humanos estamos expuestos a contraer la enfermedad.
                                                                                                 
Entre las infecciones virales transmitidas por mosquitos, el dengue es una de las enfermedades más importantes. El dengue ha dejado en Venezuela  de ser una simple amenaza: amplias zonas del país se encuentran infectadas por el mosquito AEDES AEGYPTI.

Aun no existe una vacuna contra el dengue, por consiguiente, la lucha contra la proliferación del mosquito es actualmente el único método disponible para combatir el dengue / dengue hemorrágico.

Cuando una persona padece dengue por primera vez, tiene los siguientes síntomas:

Fiebre alta repentina.

Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos. En algunos casos pueden presentar salpullido en tronco, brazos y piernas, sangrado en encías, oídos y en otras partes.

Estos síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 8 primeros días posteriores a la picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Además temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días. Sangrado en diferentes partes del cuerpo. Dificultad de respiración. Inflamación en la cara. Enrojecimiento de la cara. Vómito o diarrea. Alteraciones en la presión. Falta de apetito y palidez, sudoración y sueño.

Acuda al médico de inmediato

No se automedique: no tome aspirinas, pueden provocar o incrementar hemorragias.

Beba abundante líquido o suero oral, especialmente si hay vómitos o diarrea y mantenga reposo.

TRATAMIENTO PARA EL DENGUE HEMORRÁGICO

Como con el dengue, no hay medicamento específico para sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano.

Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquito aedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo, ya que los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente.

En América todos los serotipos del virus del dengue están ampliamente distribuidos y los únicos modos de prevención hasta el momento son la adopción de medidas vinculadas con la higiene, fundamentalmente la eliminación de los posibles lugares de depósito de los huevos del mosquito.

Mantenga bien tapados los recipientes donde se almacene agua. Elimine el agua de los recipientes, huecos de árboles, rocas, paredes y tapias, objetos, pozos, letrinas abandonadas, depresiones de terreno, bloques  de construcción, u objetos o instrumentos.

Llene con tierra o arena los floreros, macetas, etc. Limpie canoas y techos, rellene los huecos de las tapias y paredes de cemento, perfore huecos en las llantas de los parques de los niños para que no se acumule agua y elimine todo tipo de basura sobre todo aquella que puede almacenar agua: botellas, cáscaras, llantas y demás recipientes.

No hay vacuna disponible contra el dengue, pero se pueden utilizar algunas medidas directas de protección para prevenir la picada del mosquito:

Aplique a la piel   expuesta repelente contra insectos en poca cantidad.

Use aerosoles en espacios abiertos para evitar la inhalación.

Dado que los repelentes pueden irritar los ojos y la boca, evite aplicar repelente en las manos de los niños.

Rocíe su ropa con repelentes que contengan "Permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.

Use camisas de manga larga y pantalones largos siempre que se encuentre en exteriores

Use mosquiteros en   las camas si su habitación no tiene acondicionador de aire o tela metálica, para protección adicional, rocíe el mosquitero con un insecticida.


Por Josneidi Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario